25.7.12

Simon Ortiz - Loose

Suelto




Suelto. Eso fue lo que dijo. Nada más. Y lo repitió. Suelto.
Yo le había preguntado su nombre.
Estaba sentado en el bar de la central, cuidando un café. El café estaba frío. Y él había entrado. Tal vez treinta, tal vez veinticinco.
La cara marrón, con cicatrices; el cabello negro largo y hecho un lío. Ninguna sonrisa entonces. Pero sí una mueca que no parecía intencional. Ojos brillantes que tendían a lo chato.
Así es como estuve, dijo. Años y años. Suelto.
Entró y se me acercó simplemente, tal vez me reconoció. No sé, o pensé que me reconocía. La mesa estaba un poco doblada y cuando sacó una silla para sentarse se inclinó sobre ella, casi la tiró. Pero no se dio cuenta. Y me miró. Tal vez pensó que me conocía.
Hola, dije, en voz no muy alta. Sólo Hola, como si estuviera mirando un espejo y diciéndolo.
Él no dijo nada. Yo sonreí como un tonto, sin saber qué hacer. Y después le dije mi nombre.
¿Y qué?, decía la mirada que tenía en la cara. Y que yo también soy indio, casi lo dije en voz alta. Pensé en pedir un café para él. Pero le habría sido indiferente. Estaba suelto.
Así que nos quedamos ahí sentados.
No me gustó lo que había pensado del espejo. Así que le pregunté. ¿De dónde vienes? Denver, la última vez, dijo, pero de ninguna parte en realidad. De aquí, por ahora. Marrón y lleno de cicatrices, me miraba. Me estudiaba, como yo lo estaba estudiando a él. Debería haberme imaginado la respuesta. De ninguna parte.
Y no iba a ninguna parte. No venía de ninguna parte. Daba miedo pensarlo. Quiero decir sé lo que significa eso. Con razón había pensado lo del espejo.
Estuve en Denver, dije. ¿Eres del norte?
Dejó de mirarme.
Norte, sur, este, arriba, abajo, ¿qué diferencia hay?, dijo. ¿A ti te importa?
A veces. La mayor parte de las veces, dije para convencerme.
Él me miró con dureza en los ojos casi chatos. La voz podría haber sido un mazazo. Dime entonces, ¿qué diferencia hay, carajo?
Una tensión se había reunido alrededor de los músculos de mi cuello. Pensé por un momento, miré el café frío y después meneé la cabeza.
No lo sé, no seguro, dije, pero es diferente. Es una cuestión filosófica… Mierda, dijo, un mierdoso indio intelectual. Qué mierda es eso. Filosofía. No lo sabes. Eres otro indio tonto. Nada más. No sabés.
De acuerdo. Yo no sabía qué decir. Pero es diferente. Eso fue en un bar, de noche, La calle principal de la ciudad estaba llena de tránsito, estábamos sentados aquí.
Habíamos venido de alguna parte. E íbamos a alguna parte.
Yo soy de aquí, dije, de Nueva Méjico. Crecí al oeste. Estuve en otros lugares pero soy de aquí.
No me miró. Estaba mirando el mostrador donde apoyaban los papeles con pedidos de comida y bebida. Pero la cara no mostraba nada…, nada.
Hasta nací en esta ciudad, en el hospital indio. Cuando la gente me pregunta de dónde vengo, les digo que de aquí.
Seguía sin decir ni una palabra. De acuerdo, Suelto, pensé. Ya viste las cicatrices en mi propia cara.
Mira esa chica, dijo él.
Miré. Estaba detrás del mostrador. Tenía una gorra de papel en la cabeza y estaba ocupada con el café, los pedidos, golpeando la caja registradora.
Sí, dije. La chica era común, algo linda tal vez. Sí, dije de nuevo.




Simon Ortiz. De Fightin’


Traducción: Márgara Auervach

19.7.12

El socialismo dimanche. El despido de Sollers y el repudio a Bernard Henry Lévy, por Luis Thonis





El gobierno socialista de Hollande no tuvo un buen comienzo en Francia. El insólito despido de Phillipe Sollers luego de trece años de Journal du dimanche por una boutade sobre la mujer de Hollande y esta nota que escribió en su blog sobre el repudio que genera el film de Bernard Henry Lévy, El juramento de Tobrouk, tienen algo en común: el miserabilismo. ¿Qué se cuece en éstas mentes del socialismo dimanche, una Francia vichy-socialista? ¿No sería mejor atender a la crisis sin solución del euro o los problemas de desocupación sin apelar al eterno “pongo impuestos y luego distribuyo” que ha hecho fracasar a los gobiernos socialistas antes de silenciar a los intelectuales?
Esperemos que no se vuelva a los tiempos de Miterrand que hacía la vida imposible a los periodistas críticos. Si apuntaron a Sollers, con la trayectoria que tiene, qué le espera a los otros. El film trata acerca de la caída de la dictadura de Kadafi y no sería bien visto en la Argentina que postula que cada amo puede hacer lo que quiera en su matadero propio: la Presidente llamó “compañero” a Kadafi y puso el grito indignado en el cielo cuando se intervino en Libia para parar la masacre, apoyó a Al Bashir, el genocida de Darfur, no dijo una palabra sobre lo que sucede en Siria, lo haría si se interviniese para parar la masacre indiscriminada. Condenó el golpe de Honduras y luego que su público se distrajo hizo buenas migas con el nuevo gobierno y es posible que la crisis en Paraguay siga el mismo camino. La nota cómica del asunto fueron las condenas de Castro, Chávez –que apoyan a viva voz la masacre en Siria– y la izquierda caníbal transfigurados en demócratas. El juicio político está legitimado por la constitución pero en la Argentina es imposible violarla porque la constitución no rige.
Para colmo en el film aparece el primer ministro británico David Cameron diciendo que no se puede permitir que Libia se transforme en una nueva Bosnia o una nueva Ruanda. Pero aquí estamos en el país de Voltaire que supuestamente no ama a los dictadores. El film recuerda a La columna Leclec hizo una travesía por el desierto para atacar el fuerte de Koufra controlado por los fascistas italianos y el general Leclerc, líder de las fuerzas de Francia libre en 1941–que entró con los aliados en Paris y Estrasburgo, llegando luego al cuartel de Hilter en Berchtesgaden– pronunció el llamado Juramento de Koufra donde se enuncia el objetivo final de la resistencia y la causa aliada: “...Juramos no abandonar las armas hasta que nuestros colores, nuestros bellos colores, floten sobre la Catedral de Estrasburgo”.
La vigencia de este juramento le dice al futuro que Francia sea libre, no la República de Frankistan. ¿Hay que borrar de la historia a un héroe como Leclerc por no haber sido socialista? ¿De Gaulle, el que organizó desde Londres el movimiento Francia libre contra el gobierno pronazi de Vichy y fundador de a V República sería de derecha? ¿Castro y Kadafi estarían del lado bueno de de la historia? ¿Lévy sería “narcisista” por en soledad total haber obrado para detener un exterminio y dar testimonio de ello?
¿Olvidan que la derecha fantasmal que critican ha sido el obstáculo tanto del nacional socialismo como de la izquierda totalitaria? Se puede disentir con Lévy pero es ridículo llamar narcisista a un hombre que escribió sobre lugares del mundo donde Dios –el espectáculo– no pasó.
El gobierno de Hollande comienza por censurar a un apasionado lector de Dante probando una vez más que el infierno es la Moral y los que repudian el film de Lévy le pasan facturas por denunciar la agresión a judíos a quienes se toma como reflejos de un Israel abstracto, inexistente, inventado a la medida de una izquierda nihilista que se da la mano con los hitlero islamitas o por decir que Benedicto XVI tiene sobrados motivos para afirmar que actualmente los cristianos son el grupo religioso que sufre el mayor número de persecuciones en el mundo.
Esta izquierda apuesta al porvenir de la negación emprendiéndola contra una derecha mítica, y el despido de Sollers como el repudio de Lévy por gaullista tienen en común a un público semejante a los votantes de Hollande.
El miserabilismo favorece el embrutecimiento masivo y explica el crecimiento de Marine Le Pen en las últimas elecciones, una nostálgica del nazismo que en la Argentina como dijo James Neilson con su autárquico proteccionismo sería de izquierda.



BHL por Phillipe Sollers



Ya me encontré al menos con veinte personas que me han hablado muy mal del film de Bernard Henry Lévy, El juramento de Tobrouk, sin haberlo visto. Un tipo tan espontáneamente detestado debe tener algo de bueno. Fui a ver su film, que es excelente, imágenes y sonido. Se descubre un actor hiper-surrealista que, por la virtuosidad de desplazamientos y comunicación desencadena operaciones militares de gran envergadura. Miradlo, en pleno desierto libio, telefonear por satélite, convocar a Sarkozy, Hillary Clinton, jefes de tribu, israelíes, Turcos.
Un hombre solo, con los medios personales ¿puede demostrar que se puede salvar poblaciones y hacer mover las líneas?
La crítica, hipócrita, le reprocha su "narcisismo". Es verdaderamente enceguecerse, por celos, sobre los momentos asombrosos, como aquel del barco aproximándose al puerto de Misrata en la noche. Creo adivinar lo que choca más: los documentos sobre la primera victoria de la Francia libre, con el coronel Leclerc, en Koufra, que evocan a Malraux y la guerra de España. Los sonámbulos del espectáculo no quieren más que se hable de Historia. Vaya, una cruz de Lorraine en pleno desierto ¿BHL "gaullista"? Seguramente. Su film, entonces, debe ser execrable, en tanto que es simplemente muy bello.



(Traducción: LT)

9.7.12

Al margen de Abelardo, por Noemí Ulla





Toda vez que voy al gimnasio me acuerdo de Abelardo. Cuando me quito las medias para ponerme los calcetines de rutina, recuerdo que él tanteaba con preguntas para saber si yo sería una esposa eficiente. ¿Cómo se doblan las medias de los hombres? dijo una vez seguro de mi ignorancia, con toda picardía. Pero Abelardo fracasó. Yo era hija de un hombre prolijo, cuidadoso y exigente con su ropa, a más no poder. Sabía muy bien yo cómo debían doblarse las medias de los hombres o los calcetines de mujer poniéndolos del revés, para permitir que al entrar el pie en él, el resto de la media pudiera subir cómodamente abrazando el tobillo. Sin embargo, no me casé con Abelardo. Tal vez no pude convencerlo de que sabía preparar las medias para que entrara su delgado pie. ¡Vaya una historia!

Las cosas suelen quedar incumplidas por mínimos detalles y eso debió, con el tiempo, tranquilizarnos a los dos.

Otras veces Abelardo, que era músico, me decía cómo podría ayudarlo en sus ejecuciones dando vuelta las páginas a tiempo, sin distraerme. Los dos habíamos estudiado piano, pero en tanto él era concertista bien reconocido en la ciudad, yo había abandonado la música por la pintura. La primera vez que me propuso aquello de darle vuelta las partituras, sentí un escalofrío. Mi madre era feminista y se habría horrorizado de la pretensión de Abelardo, reduciéndome a aquella labor, secundaria a su entender. Yo, como buena hija de mi madre, lo miré con desconcierto y con aire interrogante, pero estaba tan enamorada que decliné el orgullo, viéndome mansamente atenta a los pentagramas, mientras las manos que adoraba recorrerían el teclado en mi imaginación. Abelardo sonrió sólo un poco incrédulo, porque también me amaba.

El juego entre nosotros era constante. Una de sus preocupaciones más frecuentes era saber si él me vencería en gustos y preferencias. Y claro que lo lograba: yo veía por sus ojos, como quien dice, aunque viera por los míos. También como futuro esposo le preocupaba que me gustara tanto cambiar de ropa. Pensaba que mis gastos anunciaban futuros derroches que él no estaría dispuesto a realizar y solía preguntarme por qué variaba tanto de vestidos, de blusas, de abrigos. No se conformaba con el relato, verídico, de que mis hermanas y yo teníamos parecido talle y una a otra nos prestábamos la ropa como si fuera propia, tan bien nos quedaba. Eso me permite, le explicaba yo, no hacer los gastos que se suponían y sí en cambio, jugar a los disfraces.

Todavía hoy, una de mis mayores diversiones es jugar a que soy otra, cambiando la apariencia. No sé a cuál de ellas él habrá querido, porque seguí jugando a los disfraces sin poder saberlo.




Tomado de: Bailarina de tres brazos, Noemí Ulla.
Editorial Leviatán, Buenos Aires, 2011.

2.7.12

Conversación con Irina Bogdaschevski

(Laura Estrin y Javier Fernández Paupy)




IB: [Mario Porro]… era científico, era físico y muy importante, tuvo una beca en Francia. Pero dejó la ciencia por la poesía. Era muy buen músico además. Tocaba cinco instrumentos. Era excelente dibujante. Era un hombre del Renacimiento. Era muy amigo mío y nuestro maestro. Él decía que cualquier cosa que se hace pensando siempre sale mejor. Si vos estás cortando ajo pensando, lo harás siempre mejor. Cualquier cosa. Yo le contaba una vez, hace muchos años, a Laura que tenía un basurero que era un preferido mío, todos los años lo convidaba con una torta, con cosas ricas, dos veces por año, para año nuevo y para Pascua. Él hacía las cosas pensando, a él nunca se le rompían las bolsas, estaba siempre limpio.

JFP: ¿Como que hay un peligro en la vida conciente? ¿Hay como miedo a vivir la vida de manera conciente?

IB: Exacto, es como si uno creyera que la vida pasara mucho más fácil si uno no le prestara mucha atención. ¿Te acordás de Ruben Darío?:

Dichoso el árbol que es apenas sensitivo,
Y más la piedra dura, que esa ya no siente…
Porque no hay dolor más grande que el dolor de ser vivo,
Ni mayor pesadumbre que la vida conciente…

Ser, y no saber nada...y ser sin rumbo cierto…

LE: Y bueno… pasa más fácil, pasa más tonta…

IB: No es cierto, no es cierto.

LE: Pero vivimos mal pensando, Irina…

IB: A Indra Devi yo le traduje su autobiografía. Del ruso la traduje al castellano. Resulta que ella llegó a India con su marido diplomático y se sintió tan unida a India que quiso aprender yoga… que era algo masculino. Porque a las mujeres no las aceptaban…

JFP: ¿Qué libros disfrutaste más traducir de castellano?

IB: Disfruté mucho traduciendo una escritora que se llama Ludmila Petrushevskaia. El libro se llama Una niña del Hotel Metropol. Y también, muchísimo, a Dovlatov. Me reía con él.

LE: ¿Y al revés? ¿Qué te fue un suplicio?

IB: Las cosas que me parecían un sufrimiento directamente no las hacía, las dejaba.

JFP: Una ética personal.

IB: Elegía, tuve suerte de elegir. Como decía mi marido, tenía suerte de no tener que vivir de esto. Porque la gente que tiene que vivir de la traducción, esa es la que sufre, la que tiene que traducir cualquier cosa. Ocho horas al día, correr de un lado para el otro.

JFP: ¿Siempre hiciste traducciones literarias?

IB: Siempre. Las traducciones no literarias las hice sólo para gente amiga que por alguna razón me las pedía.

LE: Y de los autores que se conocen más y les dicen clásicos, ¿son para vos agradables de traducir? ¿Tolstoi, Dostoievski, Turgueniev?

IB: …me agradan mucho los clásicos, a mí por ejemplo me gusta muchísimo traducir a Lermontov, muchísimo. Lermontov es un gran poeta. Lamentablemente a Dostovieski y a Tolstoi, a toda esa banda, Nekrasov...

LE: ¿Te gusta Nekrasov?

IB: Sí, me gusta Nekrasov. No todo, pero yo niego aquella idea de que Nekrasov es un proyectista que escribe según un programa, sólo como un comprometido. No es cierto, no es verdad. Pero resulta que ya a esa altura de mi mundo y de la vida, yo les veo la trama, les veo el canavá. Y deja de interesarme. Cuando de pronto tienen algo que se sale de eso, me da un gusto tremendo.

JFP: ¿El canavá?

IB: Canavá es una tela sobre la que se borda. Una tela muy abierta donde vos hacés punto cruz, después sacás esa tela. Cuando yo veo esa tela, pierdo interés. No del todo, desde ya…

LE: Y a lo mejor, esa misma tela es la que les permite después ser clásicos, ¿no? Ser previsibles…

IB: Desde ya, si tomás por ejemplo un Balzac. Balzac es increíble porque su canavá es más complicado que algunos manteles de los más estrafalarios, de los más ricos. Porque él se permite cosas, entonces, desde ya que a mí me da gusto. O, por ejemplo, Rabelais, tiene cosas tan increíbles. Yo descubrí allá en mi biblioteca del Uruguay que tengo un libro de Rabelais con un prólogo de Anatole France, un prólogo de primera, un prólogo que es, de por sí, una obra de arte. Muy buen prólogo.

LE: Es decir que hay clásicos que son clásicos y otros clásicos que no son clásicos.

IB: Sí, qué sé yo…

LE: Y vos cuando decís clásicos, ¿te referís a un canavá formal o a un aspecto, de trama, de contenido, de argumento, del relato?

IB: No, yo hablo de clásicos que entraron en la vida de la gente. Incluso en la vida de gente común. A la gente común, si les hablás de Don Quijote, saben quién era Don Quijote, aunque no lo hayan leído incluso. Eso es un clásico. Cuando se habla de Hamlet sin tener idea qué es lo que representa Hamlet.

LE: El canavá, ¿es formal o de contenido?

IB: El canavá es formal, desde ya. Pero no solamente formal, porque también hay canavá para las ideas. Y si son ideas muy trilladas...

LE: ¿Por ejemplo La sonata a Kreutzer de Tolstói, contra el matrimonio?

IB: No, La sonata a Kreutzer justamente no es trillada. La sonata a Kreutzer es absolutamente fuera de serie. Es muy justa, porque cuando nosotros, en el grupo con Mario, escuchábamos varios días, porque escuchábamos varios días algunas cosas musicales, repitiendo, escuchábamos Sonata a Kreutzer, la sonata produce realmente un éxtasis. Si la escuchás bien tiene una sensualidad tremenda, tremenda. Fuera de todos los tolstóis y todos los matrimonios y todo lo que vos quieras. Hay algo en ella que evidentemente a Beethoven le producía, no sé, quizás hasta un éxtasis amoroso. En serio, escúchenla. Escuchen Sonata a Kreutzer seriamente. Sin ninguna clase de prejuicios ni nada. Esa es una de las cosas más sinceras de Tolstói, más sentidas. ¿Por qué? ¿Vos no pensás así?

LE: Es que es muy moralista. Castigó a su mujer 50 años y…

IB: Esa obra no es moralista, de dónde es moralista... Si ves que tu mujer y un músico tocan de tal manera, coinciden, no puede no haber celos. Eso es mucho peor que un acto sexual porque es un acto espiritual, es una traición. Así que no es cierto que es moralista, ¿por qué moralista? Es común, es una cosa normal. Igor decía, yo puedo tener celos de alguien a quien vos estás adorando, poniéndolo en un pedestal. Es mucho más problemático que a alguien a quien vos querés.

LE: Fulvio (Franchi) pregunta –cuando le dijimos que veníamos, lo invitamos a colarse pero no pudo, y él quería preguntarte qué preferías en traducción– ¿qué géneros?

IB: Prefiero siempre ficción, siempre literatura. Si es, dentro de la literatura, algo de memorias o algo así.

LE: ¿Y entre prosa y poesía tenés alguna preferencia?

IB: Siempre prefiero poesía porque allí es donde, sin modestia lo digo, me siento también cocreadora.

LE: …la traducción de poesía es una escritura de poesía.

IB: Quieras o no quieras, es otro idioma, entonces es otro sonido, otro oído, entonces ahí tenés que hacerlo, bien o mal, o medianamente bien...

JFP: La traducción opera siempre entre dos lenguas…

IB: Mirá, yo entre esas dos lenguas también utilizo otras porque muchas veces me vienen a la mente palabras alemanas o francesas, especialmente alemanas porque estudié alemán así que está metido dentro de mí a pesar de que no tengo práctica. Entonces necesito también diccionarios alemanes y franceses.

JFP: ¿Y esa idea un poco trillada que alguna vez alguien dijo que la poesía es lo que se pierde en una traducción? ¿Qué pensás de eso?

IB: Todo se pierde en la traducción. No es cierto que solamente en poesía. Pero en la poesía yo pienso que se puede hallar algo que coincida con el espíritu de la poesía. Mucho más quizás que con la prosa. Ese algo es invalorable, es algo que cuando aparece, no aparece desde ya muy a menudo pero aparece, con Maldelstam me ha pasado, con La oda al grafito. A pesar de mis problemas, saltaba en una pierna. En serio, son cosas que son muy gratificantes. Y pienso que ese tipo de cosas no pueden no transmitirse, se transmiten. Hay cosas que considero hallazgos.

LE: Y con Mandelstam vos te encontrás.

IB: Con Mandelstam más que con otros.

LE: Porque, por ejemplo, Selma Ancira dice que cuando le dijeron que traduzca Mandelstam, para Acantilado, ella se puso muy contenta, no sé cuál hizo, Viaje Armenia creo, no me acuerdo, y lo terminó pero se dijo nunca más con Mandelstam porque no se encontraba ahí…

IB: Y yo todo lo contrario.

LE: ¿Y qué es lo que te hace encontrarte con Mandelstam?

IB: Me hace encontrar la afinidad con sus ideas.

LE: ¿Por ejemplo?

IB: “Tu imagen”. “Tu imagen penosa y vacilante / no la pude en la niebla percibir,/ ´¡Dios!´, dije al equivocarme, sin pensar que lo voy a decir…” Esta es la primera estrofa de un poema. Me parece preciosa la idea. Tu imagen, es vacilante. Tu imagen no la pude percibir en la niebla, Dios, dije al equivocarme, sin querer... Es así la traducción. En ruso suena así:

Образ Твой мучительный и зыбкий
Я не мог в тумане осязать.
«Господи!» сказал я по ошибке,
Сам того не думая сказать...

Божье имя как большая птица
Вылетело из моей груди...
Впереди седой туман клубится, И пустая клетка позади.

La segunda estrofa dice: “El nombre de Dios como un ave grande /de mi pecho salió volando./ La canosa niebla se arremolina adelante,/ y atrás quedó la jaula vacía.”

JFP: Entonces, ¿qué aspectos de la obra de un autor te entusiasman en traducirlo? Vos decís las ideas…

IB: Fijate vos, las ideas, la búsqueda de lo absoluto. Porque lo que lo distingue a Mandelstam es eso. Él está siempre, siempre codeándose con el absoluto. Le está hablando, diga lo que diga, mencione al que mencione, él está al lado del absoluto. Entonces, si nos fue dada esa necesidad, por algo será…

LE: ¿El absoluto como totalidad?, ¿cómo?

IB: Somos tan estúpidos al fin y al cabo, tan delirantes, y sin embargo siempre tenemos necesidad de algo que es superior a nosotros, en ese sentido de lo absoluto. ¿Por qué? Sería mucho más fácil, ¿te imaginás?, sin tener ese tipo de cosas, tranquilitos, contentos de la vida, de todo lo que nos da, de lo que nos quita también pero es normal. Bien, pero de dónde esa necesidad de algo que es superior a nosotros, más grande. Y Mandelstam hace eso con toda naturalidad. Quiero decir que para él esto es natural. No se preocupa de ese tipo de cosas, como yo. ¿Por qué somos tan estúpidos de no tener idea de que eso existe? O de tener idea pero no saber cómo llegar. Tenemos idea pero no sabemos cómo llegar. Como dice Teillard de Chardin: “Nuestra evolución sigue, nosotros seguimos evolucionando.” El punto omega, que para mí y para él, pero para ustedes puede no serlo, es Cristo, es el punto adonde podemos llegar evolucionando, o más allá.

LE: Ese lugar que en Mandelstam lo ocupaba el absoluto, en Tsvetáieva, ¿qué lo ocupaba? Si es que se puede hacer algún tipo de parangón ahí. ¿A quién tenía al lado Tsvetáieva?

IB: Tsvetáieva tenía una gran dicotomía. Ella era un ser de luz y de aire y al mismo tiempo tenía un peso muy grande que la atraía a la tierra.

LE: Qué inteligente que sos, Irina.

IB: ¿Por qué?

LE: Porque decís sencillito lo que uno podría estar años tratando de decir…

IB: No tiene nada de inteligente. Mandelstam además, lo más interesante es que él y su mujer eran cristianos, pero no cristianos de forma, profundamente cristianos, eso era interesante.

LE: Porque Mandesltam era judío, se convirtió a la ortodoxia…

IB: Eso aparte, porque pudo haberse codeado con el absoluto siendo musulmán o siendo hebreo o siendo de otra mística…

LE: Justo ahora estoy leyendo lo de Chukovski sobre Ajmátova y Maiacovski…

IB: ¿Lo de Kornei Chukovski o lo de la hija?

LE: …del padre de Lidia Chukóvskaia... Y el tipo dice que Ajmátova pone a Dios en todos lados, que es una poeta monacal, que para ella todo es divino, todo es sublime. Yo estoy totalmente en desacuerdo con ese hombre porque creo que funda esa idea… que después…

IB: Él es muy buen escritor infantil, ¿sabías vos? Pero dice muchas idioteces.

LE: A mí me parece que funda la idea que después va a tener la censura soviética, de que Ajmátova es una monja, porque es él el que lo dice ahí directamente…

IB: Cuidado, él era un hombre honesto. Su hijo no, pero él era un hombre honesto. Él no pensaba en absoluto en perjudicar a Ajmátova, ni de lejos. Pero no era muy inteligente, nada más. Lo que pasa es que Ajmátova producía un efecto también muy contrario. Por un lado, era una mujer muy sobria y, por otro lado, era muy sensual. Esas cosas son difíciles…

LE: Justamente, yo lo traía a colación por el tema religioso. Vos marcás que el absoluto en Mandelstam podría no haber tenido un elemento determinante, religioso, concreto como es el cristianismo. En cambio, lo que él menciona para Ajmátova es totalmente lo inverso, como que los aditamentos de la religión, las características, lo divino, lo milagroso, lo sublime, acompañan todos los versos de Ajmátova sin que Ajmátova apele a Dios. Por eso lo contraponía.

IB: Querés decir que él habla de una religiosidad sin una religión determinada. Esto no es tan erróneo…

LE: Pero me parece que cuando uno dice algo en un momento, por ahí eso tiene efectos no esperados. Cuando dice que Ajmátova tiene un carácter monjil, monacal y después todos los comunistas del ‘20 se le tiran encima porque ella será la monja

IB: El desarrollo de la locura partidaria, de la locura comunista fue tan idiota y tan vertiginoso y tan inesperado que cuidarse de decir algo muchas veces era prácticamente imposible. Pasternak muchas veces decía estupideces grandísimas y sufría después por eso. Así que, culpar a la gente de esto no se puede.

JFP: ¿Qué autores rusos hay que no hayan sido traducidos y te parece importante que se den a conocer en lengua castellana?

IB: Hay ahora muy buenos autores, muy especiales. Y están traducidos. Hay traducciones del ruso de ellos, el mismo Bitov, el mismo Makanin. Son grandes escritores, gente que ya son prácticamente clásicos. No son esos buenos escritores que todavía necesitan afianzarse. No, Bitov ya es un clásico…

LE: Lo que pasa es que la buena sombra del siglo XIX y la excelente sombra de algunos autores del siglo XX, los tapan. Ahí está la dificultad. Me cuesta compararlos, me cuesta pensar que Bitov es tan bueno como Zamiatin…

IB: Bitov es tan grande como Zamiatin o como Babel. Si se lo lee en serio, es así. Vos no has leído mucho a Bitov. Es un escritor también intelectual, con gancho, no es un narrador simplemente, es un narrador con ideas...

LE: Bueno, eso para mí lo empobrece justamente.

IB: No veo que lo empobrezca, ¿por qué lo empobrece?

LE: … es una vieja idea mía….

IB: No es algo que trata de meter en las cabezas. Es simplemente natural, algo que le sale natural...

JFP: Porque a veces una idea pude ser un como poner el yo en una idea. Una idea puede ser autobiográfica.

IB: Exacto. Cuando hablás de tus cosas. Son esas tus ideas.

LE: ¿La casa Pushkin está traducida?

IB: Sí, y bien traducida. Yo traduje una obra de él muy interesante. Vos debés tenerla y no la leíste.

LE: Seguro que lo leí y no me gustó. (Risas)

IB: Es un relato largo de Bitov,… está en ese grupo de escritores que yo traduje para Adriana Hidalgo, Tolstaia, Makanin, Bitov y Petruchevskaia… El cuento largo de Bitov, leelo una vez más.

JFP: Irina, ¿qué estás traduciendo ahora?

IB: Estoy traduciendo a un escritor muy difícil que utiliza un lenguaje antiguo, Remizov se llama. Es muy bueno, muy bueno, es muy especial. Empecé una parte de él, que se refiere a Blok…

LE: Es alucinante…

IB: Entonces dice, fijate: “Diez años pasaron desde la muerte de Blok. El término de un siglo. Desde 1917, los años siguieron, no a pasos diurnos sino de a décadas. El tiempo rodó vertiginosamente. Torbellino vertiginoso que se llevó a Rusia, ondeó por encima de la costa oceánica, y aquí entre las piedras antiguas se quebró la vida tan difícilmente construida. Y en las vísperas tan alarmantes, una década, este lapso secular fue una prueba histórica y una experiencia.” ¿No es lindo?

LE: Sí, alucinante…

IB: Es precioso. “Y está claro que en el décimo aniversario de la muerte de Blok no podemos mentir. Tan fuerte y alto se oye a través del silbido del torbellino el nombre de Blok. Y yo diré que hablar de Rusia se debe hacer bajo el signo de Blok que es el patrimonio de pocos.” Me parece buenísimo…

LE: Es hermoso…

IB: Tiene su idioma, un registro arcaico de la lengua, no contemporánea a su época. “A través de los años de ‘desierto’, de días de trabajar y quedar callado, se yergue delante mío el rostro de un hombre con tercos, despiadados ojos, hecho piedra en aquella dura convicción que mueve las montañas, él observa sin pestañar todo este espumado, chirriante, corrido y perseguido, sacudido por el remolino, lamentable movimiento de la rebelde vida humana. Y el hombre se rebela cuando ya no se puede vivir así. Y el mismo rostro de aquel hombre con los ojos hundidos en atención auditiva, allí a través de negro negrísimo cielo en el futuro que nos fue destinado, mirar tan por vencido, endurecido, cuando el limpio soplo de las intenciones humanas pronto se separa, un hilo, una corriente hedionda, chorro inmundo, puede no ser el resultado de la insensibilidad humana sino el producto de la conciencia herida cuando chilla insoportable la vida ultrajada y no queda ninguna salida.”

LE: Ese es un retrato dedicado a Blok, entre otros retratos.

IB: Entre otros retratos, exacto.

LE: Siempre me alucinó cómo los autores rusos refieran y retraten a sus contemporáneos de una manera que yo no encuentro en otras literaturas. Porque están hablando con sus contemporáneos, ¿no?

IB: Con sus contemporáneos, con sus iguales. Eso me preocupaba y me molestaba, que los contemporáneos, por ejemplo los argentinos, grandes poetas, buenos poetas, no toman en cuenta a sus iguales.

LE: Y menos mencionarlos explícitamente.

IB: Es una cosas de locos…

LE: Cuando yo conocí la literatura rusa me asombró que Tsvietáieva cruce a Mandesltam y Ajmátova cruce a Tsvietáieva y Tsvietáieva cruce a Pasternak y Shklovski, cruce a todos…

IB: Yo le llevaba poemas de Mario Porro a un reconocido poeta amigo. Y él siempre decía: “Pero esto es genial, ¿quién es?, yo no lo conozco”. Pero, ¿vos pensás que habló de él en algún lugar? No. Traduje algunas cosas de una poeta argentina de renombre, le llevé también varias cosas de Mario. “Ah, Irina, traeme más cosas, es buenísimo ésto” ¿Dijo algo ella? Nada. Nunca. Yo hablo de gente buena, no de hijos de tal madre… Otro escritor, un hombre que le debe casi todo a Mario, yo lo sé porque fui testigo y adoraba a Mario. ¿Habló en algún lugar de Mario?
Un ensayista que era también amigo de Mario, que le sacó varias ideas y después las escribió como propias. De ese sí me gustaría hablar.

JFP: ¿Es cierto que la lengua rusa se presta a las ironías, que es una lengua que está cargada de usos en los que la ironía es común?

IB: Pienso que es tan común como en cualquier otro idioma. Lo que en ruso hay son demasiadas palabras altisonantes. Cuando se habla de amor, de heroísmo, se le da un color demasiado fuerte que a veces produce rechazo, en los jóvenes incluso. Por eso a mí me gusta tanto una obra de Les Luthiers que empieza así: “Cómo te amaba, cómo te quería, cómo te idolatraba, cómo me inclinaba ante ti, cómo te deseaba, qué bien me hacías, cómo te recordaba, cómo me gustabas… Bueno, bastante…” (Risas) Es precioso, es justamente lo que le falta a los rusos, bajar un poco los decibeles.

LE: ¿Y eso se ve también en los autores que veníamos hablando, como Ajmátova?

IB: En Tolstói se ve bastante…

LE: En Tolstói me imagino, ¿pero en el siglo XX?

IB: En Mandelstam no se ve, en Pasternak sí.

LE: Es que Pasternak es más lírico que Mandesltam…

IB: No es cierto, ¿decime qué quiere decir lírico?

LE: En este caso, sentimental, casi meloso.

IB: Lírico no es meloso.

LE: Es un poco aniñado Pasternak.

IB: Pasternak es más directo. Mandelstam tiene miedo de las cosas demasiado graves. Pasternak no le tiene miedo, así que dice: precioso, lindo.

LE: ¿Qué artimañas tuviste que hacer para traducir, por ejemplo Compromisos de Dovlatov, cómo resolviste esas cuestiones?

IB: En Dovlatov, él hila muy fino. Es mucho más fino de lo que incluso uno percibe. Es necesario leerlo varias veces para darse cuenta hasta qué punto está hilando finito. Porque son compromisos los que él relata, no solamente de un lado ni del otro sino de todos lados. De todos, tuyo y mío y del ambiente, de todos. Todos se comprometen y no cumplen. Todos tienen responsabilidad y no la quieren ver, todos tienen dones y no los usan… yo tampoco he cumplido… me fue dado mucho y no le he usado, lo he enterrado. De esto habla también Dovlatov, no sólo de usar mal sino también de no usar del todo eso que uno tiene. Es una obra demasiado grande Compromisos, hay ahí muchas cosas, demasiada problemática para resolver, no es sólo cuestión de un hombre muy talentoso que siempre llega el momento y se hunde, no puede. Aquel episodio en la radio donde él está hablando de un tipo comunista que ha hecho no sé qué logro y en ese momento el perro entra y ladra. ¿Por qué ladra?, dice Dovlatov. Porque el hombre le puso la mano en la cabeza y el perro no estaba acostumbrado a una caricia y ladró. Es muchísimo, tanto del que está hablando, tanto del perro, como del hombre que ha hecho logros.

LE: Es ahí donde yo digo que convergen un montón de procedimientos que son más que la parodia, más que la ironía, es decir son millones de figuras retóricas simultáneas.

IB: … la ironía es una coraza. Dovlatov utiliza ironía solamente para cubrirse porque tiene pudor, por pudor. Dovlatov es demasiado pudoroso. Lo que no tenía Dostovieski, Dostovieski no tenía ni una pizca de pudor. Eso también da un gran efecto. La obra de Dovlatov no tiene en verdad nada de sátira.

LE: Lo que pasa es que yo uso ironía para poder decir algo de esa multiplicidad de sentidos que uno alcanza a sentir pero casi no puede precisar. Por eso hablo de ironía porque está diciendo otra cosa además de la que está diciendo.

IB: Es demasiado lo que siente, son demasiadas cosas y además más que nada es pudor y lástima, piedad.

LE: ¿No es parecido en eso a Turgueniev?

IB: Turgueniev tenía también pudor y una gran piedad. Si querés saber de Turgueniev es quizás más todavía vanidoso porque pertenecía a una clase y a un ambiente de una época… su mayor libro es un canto a la piedad.

LE: Ahí es donde digo que no me llegan los libros de ideas. Y te referís a Relatos de un cazador que es la obra de un retratista. Es una pintura genial.

IB: Son retratos de la gente necesitada. Y el zar Alejandro II tenía proyectos mucho más hondos de reforma, que desde ya no pudo realizar…

LE: En ese sentido, hay autores con ideas y autores sin ideas. Hay autores marcados con el querer decir algo, me parece que Turgueniev no quería decir algo. No pudo no hacerlo que es distinto…

IB: Pero eso, en buenos escritores, siempre es así, no sólo en Turgueniev. No poder callar, no poder no decir. Y es normal.

LE: Pero cuando vos decís que Bitov tenía ideas…

IB: Bitov justamente no podía no decir, en un momento de transición…

LE: Quiero leer La casa Pushkin. Pero cuando yo leí La reservación pushkiniana, me pareció alucinante… ¿Puede haber algo mejor?

IB: Pero es otra cosa. Dovlatov tiene una finalidad, Dovlatov si se toma bien en profundidad es un gran moralista.

LE: ¡Sí, como era moralista Kierkeegard, con ejemplos!

IB: Como era moralista Kierkeegard. Como era moralista también aunque te suene raro Heidegger.

LE: Veníamos bien hasta acá, ahora empezamos a perder amigos. (Risas.)

JFP: ¿Qué autores sentís que te cambiaron, que te tocaron, que se cruzaron en tu vida y no te dejaron igual que antes que los hayas conocido? Como lectora o como traductora. Los que te hayan generado un efecto fuerte.

IB: Tengo que confesar que no hay autor que yo traduzca que no me haya producido efecto. La mayoría de los que elijo me producen grandes efectos. Traduzco Remizov y me produce un efecto alucinante, a veces incluso tengo ganas de llorar o reír, qué sé yo. Lo mismo me pasaba con Dovlatov, con Petruchevskaia.

LE: Pero si decís que Petruchevskaia es lo mismo que Tsvietáieva te mato.

IB: No, perdoname, Petruchevskaia a su manera es tan importante como Tsvietáieva. Petruchevskaia es primero narradora, no es poeta. Eso es una diferencia. A Petruchevskaia no me la toques, porque es un ser con una gran carga de piedad, enorme, mucho más quizás que cualquiera de los escritores contemporáneos, muy grande.

LE: A veces, en castellano, lamentablemente, nosotros no tocamos algunas cosas.

IB: Es normal, no podés leer con la misma intensidad a todos. Leés como podés. Por ejemplo, un libro de Petruchevskaia que se llama Tiempo noche es una obra completamente fuera de serie, me produjo una impresión muy honda, hasta tal punto que yo traducía una vez, después otra vez, dejaba y la volvía a traducir porque es muy grande. Y hasta ahora me queda eso como una deuda pendiente porque es, si querés saber, muy a la par de Dovlatov, esa profunda piedad por la gente que en muchos casos se considera no digna de piedad, de perdón. Es fácil tenerle piedad a la gente digna. En ruso hay un refrán: “Quereme negrita porque blanquita cualquiera me va a querer”.

JFP: Buenísimo, me gusta mucho.

IB: Por eso, Petruchevskaia en ese sentido es única y no me la vas a sacar y te aseguro que para la literatura rusa es tan importante como Tsvietáieva. Tan importante como Tsvietáieva. Tsvietáieva es muy importante como poeta y como innovadora. Pero Petruchevskaia introdujo algo que durante mucho tiempo…. ¿sabés cómo la llamaban? Ah, esa escritora de las cosas negras. La que habla de las cosas negras, que no vale la pena leer.

LE: Podrían haberla comparado con Gorki. (Risas.)

IB: Gorki es un idealista, no es un realista, es un romántico. Petruchevskaia es mucho más real. Tsvietáieva también es romántica, en otro sentido. Petruchevskaia no es romántica, Dovlatov tampoco. Son gente que se da cuenta que todo lo que es malo, lo que es indigno, merece atención, merece piedad. En Remizov traduje un cuento que él introduce en sus Recuerdos, que habla de dos viejos que caminan por el campo, después se separan y a uno de ellos unos bandidos lo matan. El otro llega a casa todo indignado, diciendo “Cómo los odio a esos que han matado a mi amigo, cómo me gustaría matarlos, qué mala gente que es”. Y en eso encuentran en su bolso la cabeza cortada de su amigo, lo juzgan por haberlo matado. Y en el juicio él dice: “Yo no lo maté, lo único que hice es que hablé mal de los asesinos.” El juez dice: bueno, busquen su bolso - y en el bolso no encuentran ninguna cabeza sino un rollo de corteza de abedul –así se llama el cuento, “Corteza de abedul”– y el juez dice: “Tiene castigo por haberle deseado el mal a los asesinos en vez de apiadarse de ellos”. Quiero decirte que esa idea de que los que hicieron tanto mal, son más que dignos de atención y de profunda lástima hasta tal punto que Stalin es digno de una profunda piedad. Y es típico, es típico del espíritu ruso. Del espíritu verdadero, no del putiforme. Putiforme de Putin. (Risas.)

LE: A mí me llegó la piedad de Babel, de hecho el retrato que hace de ese barrio bajo, la Moldavanka, donde mezcla el bien y el mal…

IB: Bueno, pero eso es Odessa. Odessa es una ciudad fuera de serie.

LE: La otra vez estaba leyendo que él dice que Odessa es la ciudad más horrible del mundo y la más bella del mundo.

IB: Acá en Argentina los odesitas que vinieron, los que son de Odessa, son locos, cantan todo el tiempo, hablan en idioma odesita, no te olvides que los odesitas son gente que sabe sacar las plantas de los zapatos mientras estás caminando. (Risas.) Son artistas del robo.

LE: ¿De qué parte era tu familia?

IB: Mi familia materna era de Petersburgo y mi familia paterna era de Nicolaiev, cerca de Kherson, donde mi abuelo y bisabuelo tenían haras y criaban caballos de raza.

JFP: Irina, ¿cómo viviste vos los años en los que te instalabas acá y veías que en la Argentina existía esa tendencia a celebrar un realismo socialista o esa literatura que quizás después se haya catalogado como “de Boedo” que tenía esa cosa partidaria, cómo la sentías vos que conocías la otra cara del socialismo?

IB: En su momento, siendo de ideas socialistas éramos muy antiperonistas, desde ya. Yo iba allá a La Casa del Pueblo, de Palacios, preguntaba, escuchaba a Palacios en Constitución todos los miércoles que Palacios hablaba y yo trabajaba en Buenos Aires. Mi hijo era chiquito y estudiaba en un colegio inglés cerca de Constitución. Yo volvía del trabajo a las 4 y mi hijo salía a las 5, tenía una hora libre y la reservaba para eso, en la plaza Constitución lo escuchaba a Alfredo Palacios. Yo vivía en un barrio reo, Villa Caraza, donde mi hijo aprendió lunfardo. Allí la gente trabajaba en la Fundación Evita y en la Fundación Juan Perón. Desde ya que llamó la atención que robaban a mansalva porque las calles, el pavimento, estaba hecho con azulejos italianos, las venecitas, ellos robaban de esas Fundaciones a mansalva, eso llamaba la atención… Pero que las leyes que estaba pensando seriamente Palacios fueron puestas en práctica por Perón, de eso no hay duda. Nos guste o no nos guste. Así que Eva, con todo lo malo que se hablaba de ella, era una mujer extraordinaria, llena de piedad, a pesar de todos esos vestidos y de todas esas cosas estúpidas, ella estaba llena de piedad, de eso tampoco había duda. En sí, el movimiento, aunque fachistoide al principio, todo lo que vos quieras, ha llevado al país a las leyes laborales de todo el mundo.

JFP: Pero te pregunto por la literatura que hace bandera de esa estética y arrastra cosas negativas.

IB: Para serte sincera no me gustaba ni me interesaba. Un hombre tipo Asís, con sus Flores robadas en los jardines de Quilmes, no está mal escrito, pero no sé para qué. Resulta que lo que yo leía y no sabía para qué estaba escrito, porque puede estar bien escrito, perfectamente. Ahora la gente escribe muy bien, realmente, originalmente, todo lo que vos quieras, Pero, ¿para qué?, ¿hay un para qué? Yo leía a Eduardo Mallea y me gustaba. Yo entendía qué es lo que quería decir, a mí me llegaba, Todo verdor perecerá es una preciosura. Adán Buenosayres, con todas sus fallas, también me gustaba, especialmente por mencionar a Jacobo Fijman, por muchas cosas. Desde ya con muchas ínfulas, pero eso es una enfermedad normal para la literatura barroca. Todo lo barroco en Sudamérica no es nada raro, eso está impregnado de oropeles, pero a través de esos oropeles hay ciertas cosas, pero esos nuevos no tenían muchas cosas. Me gustaba, por ejemplo, Angélica Gorodischer. Ahora, vos Laura dijiste que te extrañaba que yo haya traducido a algunos autores que vos no consideras que sean válidos. ¿O no?

LE: Sí, obvio.

JFP: ¿A cuáles?

IB: No sé. ¿A quién? Te voy a hacer recordar. Traduje por ejemplo a Sara Gallardo. Considero que es talentosísima. Traduje dos cuentos. Traduje por ejemplo a la dramaturga Gambaro. Traduje un cuento de Leopoldo Brizuela. Uno del sur. Traduje a Gabriel Bañez. Para una revista de Petersburgo que se llama Neva, que al director yo lo conozco bien, y cuando estuve allá me ofreció traducir algo mío al ruso o algo de otros escritores. Yo preferí traducir lo de esos escritores que te nombré. Brizuela tiene unas cosas muy buenas, y Bañez más todavía. Recibió el premio Herralde por su último libro, y sin tomarlo en cuenta, se suicidó.

JFP: ¿Te da lo mismo traducir a tu lengua materna que al castellano?

IB: No, no me da lo mismo, en absoluto. En primer lugar porque traducir a mi idioma materno, en lenguaje contemporáneo, especialmente con las palabras que tienen mucho que ver con el sexo es muy difícil. Hay una simple razón. En ruso todos los actos y todas las partes del cuerpo que tienen que ver con el sexo tienen nombres guarangos o científicos. Ese registro término medio que existe en castellano, y en otros idiomas, no existe en ruso. Entonces, o tenés que hablar directamente con un idioma feo o tenés que usar un idioma científico. Y eso es muy difícil. A mí me tocó eso cuando traduje una obra que tuvo un enorme éxito en Rusia, que se llama Luna caliente de Mempo Giardinelli. Lo traduje al ruso, tuvo una primera edición 50.000 ejemplares y una segunda edición de 100.000 ejemplares. Es una obra muy interesante porque la idea es mostrar la época de la dictadura militar. Pero hecho con una fineza, cómo te puedo decir, es la mejor manera de escribir sobre esa época, así como lo hizo Mempo. Además, con un final abierto… esa obra es una joya, si hubiera escrito solamente ese libro ya bastaba. Y tuvo éxito, fue editado por la Editorial de la Gaceta Literaria. Ellos me encargaron un best-seller argentino para traducir al ruso y yo elegí, así, primero por el título, y luego me encantó.

JFP: ¿Te costó aprender castellano?

IB: No, es un idioma que se escribe como se dice, nada de dicho en Manchester y escrito en Liverpool. Además el francés me ayudó. Y además me gusta mucho el idioma castellano.

LE: ¿Cuántos años tenías cuando viniste a la Argentina?

IB: Veinte, y tenía un hijo de un año y medio.

JFP: ¿Qué libros llegaron a tus manos en ese momento?

IB: No leía sino que escuchaba. Lo primero que habíamos comprado, éramos pobres, realmente una pobreza peor que franciscana, habíamos comprado una pequeña radio y la escuchábamos todo el tiempo libre. Nos hemos criado con El Teatro de las Dos Carátulas de Radio Nacional, con los actores que recién empezaban, Alcón, Aleandro, no era radio teatro, era teatro universal, con actores principiantes, pasado por radio. Y después estudiamos. Ambos tuvimos que hacer el secundario. No nos aceptaron nuestras libretas universitarias de Austria así que tuvimos que dar examen de sexto grado y dar 58 exámenes libres del secundario. Éramos tres, Igor, Eugenio Buliguin, ex decano de la Facultad de Derecho y yo.

LE: ¿Qué elementos, después de los años, te parece que el catolicismo que acá es predominante, pudo haberse cruzado más profundamente con el cristianismo ortodoxo que ustedes traían?

IB: No te lo puedo decir porque mucho contacto no tuve. Me acuerdo que en Lanús yo quería ayudar en la parroquia y el cura se interesó mucho, vino a casa de mi amiga María donde nosotros nos encontrábamos. Y cuando supo que éramos ortodoxos se asustó porque éramos herejes. (Risas.) Eso era preconciliar. Antes de Juan XXIII.

LE: ¿Y acá en La Plata hay Iglesia ortodoxa?

IB: No, no, en La Plata no hay. Había en City Bell pero el cura murió. En Buenos Aires hay una en la calle Brasil.

LE: ¿Ustedes iban a la de los revolucionarios o a la de los monárquicos, como se las suele dividir? (Risas)

IB: Ni lo uno ni lo otro. Ni revolucionarios ni monárquicos. Una era soviética y otra era de los refugiados. A la de los refugiados iba gente de todo tipo y a la soviética no. Desde ya que a la soviética no iba. (Risas.) Ahora tampoco soy partidaria de las autoridades de la Iglesia en Rusia, pero por otras razones. Hasta que toda esa gentuza de NKVD, o KGB no muera no va haber tranquilidad. No se toman ninguna clase de medidas contra, pero por lo menos, no tomarlos en cuenta… Con la Iglesia católica no tengo nada que ver, pero tengo una amiga que es monja laica que es un ser absolutamente abierto. Al teólogo que he traducido del ruso al castellano, para un arzobispo amigo, Cecilia lo leyó, se interesó y no sólo que se interesó sino que hizo fotocopias y las repartió entre su gente, así que yo resulté como una misionera. (Risas.)

LE: ¿Qué pensás del cruce vida-obra? ¿Qué pensás que pasó en vos o con vos entre lo que leés y lo que vos hacés? ¿Qué relación hay entre lo que fue tu vida y lo que fueron tus lecturas?

IB: Bueno, soy una rata de biblioteca, así que todo lo que yo leo tiene que ver conmigo y con mi vida, no se separa, no solamente yo sino todos los que me rodean sienten esos embates. Con los que son cercanos quiero compartir lo que me importa, lo que cambia mi vida. Considero que la literatura es una materia infaltable para la vida humana. No es un lujo ni es una profesión, es una parte de la vida, como es caminar, respirar, comer, pensar. A la literatura se refiere todo, no solamente la ficción, o los recuerdos o la poesía. Absolutamente todo. Mario nos hizo leer Física, entender qué son los fractales, y le agradezco muchísimo porque me ha enriquecido, porque lo que he leído de un ser precioso que casi nadie conoce que se llama Mandelbrot, que es el inventor de los fractales, que murió el año pasado, es para mí tan importante como el Padre Nuestro, porque lo leo. Así que el Padre Nuestro lo leo, no por el Padre Nuestro sino porque Cristo lo inventó como pequeña oración, no muy complicada, para la gente común y cuando lo leo lo leo así.

LE: ¿El Padre Nuestro es una oración escrita por Cristo?

IB: Yo creo que sí. Porque es tan simple, tan simple. Porque el padre ese grandote, el padre Dios, no me convence, no me gusta demasiado. Como no me gusta el Dios bíblico porque es cruel y es vengativo. Sin embargo Cristo inventó esa pequeña enumeración chiquitita y eso también es literatura.

JFP: Es muy lindo esto que decís, pero lo cierto es que la gente pasa por esta vida sin conocer el placer de la buena música, del teatro y de la literatura y me parece que las excepciones son los que adoptan a la literatura como una parte de la vida. Sos vos la excepción…

IB: Exacto, pero fijate vos, Valeria que viene a casa desde hace 3 años y yo le insistí para que estudie, lee ahora cosas que le doy, por ejemplo lee a Dickens y se entusiasma. Una chica sin ninguna preparación, del Norte, nada que la incite hacia eso, ahora la incitan sus propias ganas. Es perfectamente posible. Cuando a mí en un colegio primario, no hace mucho, me pidieron que hablara de la poesía. Y yo pensé, qué voy a decir. ¿Y sabés cómo empecé? Dije así: Poesía es algo muy simple y nada complicado y nada fuera de serie, ¿ustedes creen que es algo que está afuera de su vida? No, está adentro de su vida. Mamá cuando les estaba cantando el arroró, les decía una poesía, cuando se les enseñaba a rezar, era una poesía, cuando ustedes jugaban a la mancha o a cualquier otra cosa, decían poesía. Entonces los chicos con entusiasmo comenzaban: ¡Farolera tropezó en la calle se cayó! Eso es poesía. Así que todo, quieras o no quieras, guste o no guste, es literatura. Todo lo que nos rodea, todo lo que nos aprieta, todo lo que nos agrada y desagrada. Es poesía. Nuestra primera dama, también dice literatura, mala literatura, pero la dice. A veces incluso buena literatura, porque la siente.

LE: Irina, y de otros pueblos, eslavos pero no rusos, ¿qué autores leíste o te gustan?

IB: Polacos, checos. Stankievich o el poeta Mizkiewicz.

LE: Es el poeta nacional, después viene Gombrowicz.

IB: El poeta nacional, como Pushkin. Por qué no, Gombrowicz también.

LE: ¿Te gusta?

IB: Leí Ferdydurke. No me parece tan innovador pero es interesante. Además es muy inteligente, eso ya coincide con los valores que tiene Ferdydurke.

LE: ¿Qué tiene de eslavo Ferdydurke, o que vos puedas adscribir a la tradición eslava?

IB: No, no, yo soy contraria a eso de la tradición eslava. La tradición eslava es muy amplia. Además no te olvides que soy rusa, para mí todo eslavo es mal ruso. (Risas.) No, eso en broma.

LE: Me interesaba realmente saber… porque nosotros leemos a Gombrowicz en la tradición argentina.

IB: Me gusta esa gente que viene de Bulgaria, por ejemplo o de Moldavia. Hay gente talentosa.

LE: ¿Y de los serbios?

IB: Tengo que confesarte que no los conozco mucho, y los pocos que leí no me gustan mucho.

LE: ¿Cuál es el autor nacional de Serbia?

IB: Hay un poeta que se considera el poeta nacional. Esa es mi falla, ellos tienen gente importante, pero no tuve suerte de leerlos bien. Y además, un poco me distrajo todo lo demás. Me sentí en un momento muy alejada de la literatura inglesa o norteamericana. Me acuerdo que un amigo mío poeta, Rogelio Basán, me decía que yo tenía una falla por no conocer a los norteamericanos. Tuve que modificarlo con el tiempo. Pero más que nada de joven he leído a los franceses, alemanes, ingleses, italianos clásicos, y modernos, algunos traducidos, otros no, he leído a la mayoría de los rusos y de los argentinos. Estando en Yugoslavia he leído muchísimo, si no hubiera tenido esa posibilidad no hubiera tenido toda la carga de cosas que tengo ahora porque hasta los 16 años yo leí bien, de forma ordenada, después de eso anduve tirada por el mundo. Ahí he leído los clásicos rusos, ahí he aprendido alemán y francés, he leído a los alemanes y a los franceses. Empecé a estudiar sola inglés. No tenía idea de que iba a aprender castellano, ni se me ocurría.

LE: ¿Hiciste la Universidad en Austria?

IB: Sí, pero no terminé.

LE: ¿Qué orientación tenía esa carrera de filología que hiciste?

IB: Era tanta la sed de conocer, que yo en Austria estaba estudiando Medicina, paralelamente anotada en Filosofía y Letras, que se llama Filosofía allá, no Letras, donde estudiaba Psicología y además Literatura Comparada. Estudiaba Literatura Comparada alemana, rusa, inglesa y francesa. Era una cantidad de cosas, como una necesidad de llenarse de conocimientos. Agradezco al destino que me lo haya permitido. También tuve suerte que el ex Decano de la Facultad de Medicina de Innsbruck, Austria, que fue después Decano Honorario, quiso estudiar ruso. Me preguntó cuánto cobraba y le dije que no le iba a cobrar nada si él me permitía usar su biblioteca. A él no le gustó esa idea. (Risas.) Entonces yo le dije que no tenía ninguna otra posibilidad de leer, entonces dijo que está bien, que iba a entregarme un libro por vez. Así yo leí todo Nietszche, le daba clase de ruso a cambio de Nietszche, porque llegué solamente a terminar a Nietszche. (Risas.) Vida loca, yo no sé cómo aguantaba todo eso.

JFP: ¿Encontrabas sosiego en Nietszche, en esa época?

IB: Tenía tanto interés que no te imaginás, para mí era como la mejor torta de crema. (Risas.) Empezaba a leer cada libro con unas ganas y con un interés y con un deleite. Era una época preciosa, además que leía algunas cosas en voz alta, porque las quería compartir con mi marido. Y lo abrumaba a mi marido y él se reía. Me decía: “O leeme algo entero o no me leas, porque leerme frases…” Por eso a Nietszche le tengo mucho cariño, por toda mi juventud.

LE: Es que Nietszche era un desaforado…

IB: Era un desaforado. Era un hombre muy tenso y muy sincero. Pero al mismo tiempo, y yo en ese momento, ya después trabajaba en el laboratorio, y sabía a qué se exponía él. Porque él tenía parálisis progresiva, la sífilis provoca parálisis progresiva... y finalmente la locura.

JFP: Y en cuanto a las editoriales, ¿cómo ves el trabajo editorial y su relación con los autores y los traductores?

IB: Bueno, ya es sabido, pobres editoriales, tienen pros y contras. Quieren ganar dinero y también siempre están en peligro de perder. Si el libro tiene buena venta, ganan, y si tiene mala venta, pierden. No puedo decir que son transfugas, como los están tildando ahora de usureros y qué sé yo. Fijate vos mi caso, traduje un armatoste, un elefante blanco, el Tolstói de Sklovski. Me pagaron religiosamente y bien y no se publica.

JFP: ¿Es común que se paguen y queden cajoneadas algunas obras?

IB: Exacto, y se pierden. Ahora, que los hay los hay. Conozco un caso que me gustaría mencionar. Un muchacho que se llama Enrique Medina, que es un escritor con cierto valor. Pobrecito tenía que esconderse detrás del árbol delante de la editorial De la Flor, porque el editor nunca estaba. Y tenía que pagarle. Entonces se escondía frente a la editorial detrás del árbol tratando de pescar al editor. ¿Te imaginás vos? (Risas.) Es el colmo. Y ese no es de los últimos. Hay otros que son peores. En mi caso hay una que directamente falsificó la cosa diciendo que cobré todo lo que se me debe, cuando no lo cobré. La verdad es que es tan feo y tan maloliente.

LE: Charlamos con Javier hace poco sobre tus Apuntes en los márgenes de la vida…

IB: Eso está escrito a instancias de mi nieto mayor. Así es la cosa, por ejemplo, hablar del padre de mi marido, es muy interesante porque es historia de Rusia. Él fue el primer piloto, así entró en la historia de la aviación rusa, todas esas cosas son interesantes de por sí, no porque nuestros antepasados hayan salvado a Roma como aquellos gansos de la fábula.

LE: Me parece que esas son las ideas que tiene que tener la literatura.

JFP: Es un texto muy fuerte de leer, de mucha intensidad.

IB: Son épocas muy conmovedoras. No es lo que yo escribo, son los hechos de por sí, porque los hechos de Mauthausen o los hechos de nuestros traslados, son conmovedores. Me acuerdo que la gente decía “por qué no lo escribe”. Hay muchísima gente que escribe sobre esto. Sobre lo que ha pasado. Por ejemplo, no he introducido una cosa, por una extraña razón: Cuando nosotros llegamos a ese Mauthausen que vos leíste, lo que hicieron con las mujeres las autoridades militares nazis de ese campo, es que nos llevaron a una barraca, tuvimos que sacarnos toda la ropa y pasar una por una delante de una mesa donde estaban sentados tres tipos, uno de ellos con un palito que usan los militares. Miraban el vello púbico, si tiene o no tiene piojos y teníamos que pasar después y tomar las duchas. Éramos grandes, chicas, niñas, abuelas, ¿te imaginás? Mi amiga de infancia que vive en California que es madrina de mi hijo y es muy allegada a mí, al venir la última vez acá, yo no sé por qué, recordé ese hecho. ¿Sabés qué me contestó?: “¿De dónde sacás vos eso? Yo no me acuerdo”. Ella lo borró, totalmente. Entonces decidí no introducirlo en esos recuerdos.

JFP: Recuperás estampas de personas buenas, que dentro del horror hicieron algo bueno…

IB: Ahí mi abuela tuvo mucho que ver porque organizó a las mujeres, cuando teníamos que salir a esa escena ella dijo: “Señoras, absoluta seriedad, ninguna palabra, ningún gesto, ni de manos, ni de boca, ni de cara, pasar absolutamente frías, sin ningún movimiento, sin decir nada, sin reaccionar de ninguna manera, como autómatas.” Nos enseñó a todas cómo proceder para que ellos no tengan ni una mínima posibilidad de engancharse, porque no sabíamos qué podían hacer. Entonces haciendo eso, ser firmes, y esa manera de conservar la dignidad nos ayudó a todas, tanto a mí de chiquita, como a mi madre y a todas las mujeres que allí estaban, saliendo de ahí sin ningún problema. Y yo creo que a mi amiga le pasó esto, ella no acusó ningún recibo denigrante. Ella se sintió digna. Mi abuela era una persona fuera de serie. Mi abuela era una campesina de Siberia. Mi abuelo tenía dos carreras, tuvo que viajar a Siberia por un asunto jurídico, conoció allí a esa chica campesina que era muy linda, se casó con ella y la trajo a Petersburgo. Tuvieron tres hijos. A un hijo, el mayor, lo mató la Guardia Roja delante de la madre. Cuando, en la segunda guerra mundial, mi abuelo estudiaba alemán conmigo, yo le enseñaba alemán… pero cuando fuimos involuntariamente a Austria, la traductora era mi abuela. Ella se manejaba con la gente. Mi abuelo no sabía nada. (Risas.) Todo lo que le había dado yo no le sirvió. Mi abuela murió lavando el piso a los 92 años. En Austria. Mi abuelo a los 80 años se hizo sacerdote.

LE: Y falta un hijo o una hija…

IB: Tres faltan. El mayor era Gregorio al que mataron, la segunda era mi mamá y los terceros eran mellizos, uno vivió en Chile y otra en Estados Unidos.

LE: ¿Ellos también fueron al campo de concentración?

IB: No, no, ellos estaban en Yugoslavia.

LE: ¿Y no los deportaron al campo? ¿A ustedes desde Belgrado los llevaron al campo?

IB: Sí. La hermana melliza de mi madre se casó con un ingeniero inventor. Siempre pasaban hambre pero un día, de la noche a la mañana, se hizo rico. Vendió un invento de unos hangares de aviones portátiles que eran muy fáciles de armar, así que lo compró el gobierno serbio. Un año después, se lo apropió la ocupación alemana, pero los alemanes le pagaban a él como inventor. Él gastaba el dinero que le pagaban los alemanes en armas contra los alemanes. (Risas.) En serio. Hasta obuses compraba, una cosa increíble. Ese tío era muy bueno, ya murió. Es también un poco la idea de que las cosas que uno ha pasado o sufrido pueden ser útiles para otros.

JFP: El recuerdo no se termina en uno, ¿no? No acaba con uno la propia memoria.

IB: Exacto y no sólo eso, por ejemplo, pequeñas cosas que se saben. Por ejemplo, no se sabía que había civiles que entraban en los campos de concentración y los tenían encerrados igual que a los presos. Éramos semipresos nosotros. Pero no podíamos salir, solamente cuando nos mandaban a algún trabajo específico podíamos hacerlo. Yo tuve una suerte increíble porque nos mandaron a la campiña. El jefe de esta región de Austria, Oberdonau, muy amigo de Hitler, Eigruber, vino a revisar ese campamento a causa de la muerte alevosa de esa mujer médica, mi madre, en condiciones infrahumanas. Corría el año 44, los nazis se sentían ya un poco mal. Y a quienes primero dejó salir fue a nosotros y a la campiña además, no a la fábrica. Eso ya era un privilegio. Pero nunca pensé que iba a ser un privilegio tan grande. Porque nos encontramos en una aldea austríaca, cerca de Braunau –Braunau es la ciudad donde nació Hitler, a propósito–, no sobre la ruta ferroviaria sino fuera, a cien kilómetros de los trenes. Y la gente era preciosa, era tan buena gente... Y no sé si te conté que había trabajadores del Este, nosotros también éramos trabajadores del Este, pero había trabajadores de Rusia, especialmente de Ucrania, había chicas y muchachos, y como siempre entre chicos y muchachos se formaban parejas y tenían que trabajar. Y como yo tenía privilegios tan grandes en la casa donde trabajaba porque me quería mucho la dueña y me ayudaba, mi abuela y yo formamos una guardería para los bebés de esas chicas que tenían que trabajar. Y yo a los 16 años aprendí a bañar y ponerles pañales y también les enseñé, como mi madre era médica de niños, les enseñé cómo sacar leche materna en botellitas para dársela durante el día en su ausencia. Fue una cosa preciosa, y yo me alegro tanto que hayamos hecho eso. Fue una cosa muy buena. Recibían a sus bebés limpios y comidos. Me daba tanto gusto ver las caritas de ellas. Después vino la liberación. A Braunau entraron los americanos, pero las chicas querían ir a casa, a Rusia. Me preguntaban. Yo les decía: “Yo no iría, pero ustedes procedan como les parezca.” Todas fueron a campos de concentración. Encontré una vez a una, ya en el año 48, en el tren de Insbruck a Salzburgo, que se fugó de un campamento en Viena, Viena pertenecía a la ocupación rusa.

LE: Ustedes por casualidad quedaron del lado americano.

IB: Por casualidad, sí. Porque toda la parte del Este, Viena y sus alrededores perteneció a la ocupación rusa. Toda Oberdonau y Salzburgo era de ocupación norteamericana. Todo el Tirol perteneció a los franceses, y el sur de Austria estaba bajo la ocupación inglesa. Los americanos y los ingleses devolvían por la fuerza a los rusos a la Unión Soviética. Prestaban sus uniformes a los soldados soviéticos para robar a los rusos y llevarlos por fuerza. En el año 73 o 74 hubo un juicio por delitos de lesa humanidad en Londres contra los jefes del ejército inglés que procedían de esa manera. Y fueron condenados, los ingleses los condenaron. Sus propios compatriotas. Hay un lugar en Bavaria que se llama Blutweg, camino de sangre. Los prisioneros soviéticos que fueron liberados, entre comillas, y en los camiones los llevaban por fuerza a los campamentos soviéticos, en el camino se cortaban las venas con los dientes, el camino estaba lleno de sangre.

JFP: Evocar todo esto, ¿te revuelve algo?

IB: Me acuerdo cuando visité a los prisioneros rusos cerca del lugar donde yo estaba había un campamento de prisioneros. Stalin no firmó el convenio suizo, así que los rusos no recibían absolutamente ninguna ayuda. Si el campamento era solamente ruso, se morían como moscas de hambre. Si estaban mezclados con ingleses y franceses, los franceses, los ingleses y los americanos compartían con ellos la comida pero si no… Stalin declaró a todos los prisioneros de guerra, traidores a la patria…

LE: Los tipos que habían caído en manos del enemigo eran también enemigos… No quedaban en ningún lado, es una locura. Ustedes mismos fueron prisioneros por rusos cuando Rusia los había expulsado. Es lo mismo.

IB: Fuimos presos como argentinos cuando pegábamos carteles en la embajada soviética, un 7 de noviembre, el día de la revolución. Los carteles eran mapas de los campos de concentración en la URSS. Y una vez la policía argentina nos puso presos. Muchos años después entré por primera vez al interior de la Embajada Rusa en Bs.As., recién después de la Perestroika, porque el embajador me tenía que entregar en 1999, aniversario del nacimiento de Pushkin, el premio Pushkin que me fue adjudicado por la Sociedad Pushkiniana de Moscú, y en mis palabras de agradecimiento mencioné nuestras “pegatinas”, esos carteles con mapas de los campos de concentración soviéticos en las paredes exteriores de la Embajada soviética que hacíamos en los años 60, 70 y 80 del siglo pasado.
Es una anécdota. Resulta que Igor estaba preso pero en otro grupo y en otro departamento policial. Y a mí me tocó estar con dos muchachos rusos que eran primos, uno se llamaba Vasili Griadski y el otro se llamaba Vasili Griadski, porque eran primos y el abuelo se llamaba Vasili y ambos nacieron en el mismo año. Cuando llega el comisario y pregunta primero a mí y después a ellos, cómo se llaman, cuándo nacieron y qué son. Y los dos le contestan lo mismo. Porque todavía no sabían bien explicar que eran primos, entonces dijeron que eran hermanos. Parecía que era una broma. ¡Hermanos, dos Vasili Gradski nacidos el mismo año! ¿Qué son? ¿Gemelos? A duras penas le pude explicar que no eran hermanos sino hijos de dos hermanos. Nos pusieron presos a las tres de la mañana cuando estábamos pegando carteles y a las 9 y 30 nos dejaron salir. Esos dos Vasili Griadski pobrecitos ya están muertos.